lunes, 3 de enero de 2011

" ROBOTICA "

Un robot es un dispositivo electrónico y generalmente mecánico, que desempeña tareas automáticamente, ya sea de acuerdo a supervisión humana directa, o a través de un programa predefinido o siguiendo un conjunto de reglas generales.

La robótica es un concepto de dominio público. La mayor parte de la gente tiene una idea de lo que es la robótica, sabe sus aplicaciones y el potencial que tiene; sin embargo, no conocen el origen de la palabra robot, ni tienen idea del origen de las aplicaciones útiles de la robótica como ciencia.

Las tres leyes de la robótica son un conjunto de normas escritas por Isaac Asimov, que la mayoría de los robots de sus novelas y cuentos están diseñados para cumplir. Aparecidas por primera vez en el libro "Runaround" (1942), establecen lo siguiente:

  1. Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño.
  2. Un robot debe obedecer las órdenes que le son dadas por un ser humano, excepto si estas órdenes entran en conflicto con la Primera Ley.
  3. Un robot debe proteger su propia existencia, hasta donde esta protección no entre en conflicto con la Primera o la Segunda Ley.


Las clasificaciones por arquitecturas y luego definiremos las clasificaciones por la potencia del software del controlador.

+ MOVILES

Los robots móviles están provistos de patas, ruedas u orugas que los capacitan para desplazarse de acuerdo a su programación.

+ ZOOMORFICOS

Robots caracterizados principalmente por sus sistemas de locomoción que imita a diversos seres vivos. Los androides también podrían considerarse robots zoomórficos.

+ MEDICOS

Los robots médicos son, fundamentalmente, prótesis para disminuidos físicos que se adaptan al cuerpo y están dotados de potentes sistemas de mando.

+ INDUSTRIALES

Los robots industriales son artilugios mecánicos y electrónicos destinados a realizar de forma automática determinados procesos de fabricación o manipulación.

+ TELEOPERADORES

Los robots teleoperadores son definidos por la NASA como: Dispositivos robóticos con brazos manipuladores y sensores con cierto grado de movilidad, controlados remotamente por un operador humano de manera directa o a través de un ordenador.

+ HIBRIDOS

Estos robots corresponden a aquellos de difícil clasificación cuya estructura resulta de una combinación de las expuestas anteriormente.

+ ANDROIDES

Los androides son artilugios que se parecen y actúan como seres humanos. Los robots de hoy en día vienen en todas las formas y tamaños, pero a excepción de los robots que aparecen en las ferias y espectáculos, no se parecen a las personas y por tanto no son androides. Actualmente, los androides reales sólo existen en la imaginación y en las películas de ficción.

+ POLIARTICULADOS

Bajo este grupo están los robots de muy diversa forma y configuración cuya característica común es la de ser básicamente sedentarios -aunque excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos limitados- y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según uno o más sistemas de coordenadas y con un número limitado de grados de libertad.

ROBOTS DE CIENCIA FICCÍON
Los robots de ciencia ficción pueden parecer máquinas imposibles, sueños alocados de guionistas imaginativos, pero la realidad es que todos esos robots son, en mayor o menor medida, reales.

+ Robots del cine

- HALL 9000
- MARIA, DE LA PELICULA METROPOLIS
- NUMERO 5
- OPTIMUS PRIME
- ROBBY EL ROBOT
- TERMINATOR T800
- LA PELICULA WALL-E DE PIXAR

+ Robots de televisión

- BENDER BENDING RODRIGUEZ
- C3PO (SAGA STAR WARS)
- R2D2 (SAGA STAR WARS)


 

domingo, 2 de enero de 2011

ALGO SOBRE LO QUE ME GUSTARÍA PLATICAR ES SOBRE MI VIDA SIN OIR

Nací en febrero de 1991, siendo un niño, sin ningún problema de salud aparente, a la edad de 2 años y medio, mis papás notaban el atraso de mi lenguaje y que era muy distraído es lo que pensaban, me llevaron con un audiólogo en la ciudad de Querétaro, ya que vivíamos en San Juan del Rio, Qro. Después de realizarme una audiometría poniendo y quitando piezas de juguetes, les confirmó que presentaba un problema de hipoacusia profunda sugirió que debía usar auxiliares auditivos, los que usé, durante algunos años.

Aquí inicia el ir y venir con diferentes médicos, tratando de conocer un diagnostico preciso para buscar soluciones, se me hicieron varios estudios, tomografía computarizada, varias audiometrías, cuando tenía 3 años de edad en el Hospital de la Raza de México, potenciales evocados para este estudio no me dejaron dormir en toda la noche anterior, por que se hace con el paciente dormido, donde el doctor le dijo a mi papá que era sordo y que nunca iba a oír, mi papá salió muy triste y a la vez, enojado por la forma, tan grotesca como se lo dijo esta persona.

Pese a que mis papás están en el área de la salud tenían muy poca información sobre mi problema, después una audiologa aquí en Veracruz dijo que era necesario cambiar los auxiliares, porque ya estaban muy viejos y que con esos si iba a escuchar, cuando ya tenía ocho años, comprendí lo que escuchaba con los auxiliares auditivos era solo ruido y se lo dije a mi mamá.

Se inquietaron nuevamente y me llevaron con otra audiologa aquí mismo en Veracruz. Para esta fecha tenía 9 años de edad, me realizó nueva audiometría y mi mamá le preguntó a la audiologa que si había otra alternativa, puesto que a mí no me ayudaban nada los auxiliares solo escuchar ruidos e incluso me molestaban tomó un folleto y se lo dio, a mi mamá le dijo va a ver una información por medio de unas personas de Monterrey sobre el implante coclear, les dio fecha y lugar.

Mis papás acudieron y yo me quedé en casa, cuando regresaron mi mamá traía un folleto en la mano y le pregunte que de qué se trataba, me empezó a explicar que era un aparato para escuchar pero tenía que hacer cirugía, viendo las fotos del folleto, interrumpí a mi mamá y le dije que viera la televisión yo estaba viendo precisamente, la cirugía del implante coclear la que me dio mucho miedo, le pedí a mi mamá que ella no permitiera qué me operaran.

En la información que les dieron, ellos colocaban los implantes en Monterrey y el costo del implante era de más de 300,000.00 pesos más 80,000.00 pesos de la cirugía, sin tomar en cuenta que había que viajar a esa ciudad y solventar los demás gastos por el tiempo necesario.

No teniendo los miedos económicos, mis papás para esta cirugía y que yo les pedí que no quería que me operaran, el tiempo transcurrió, cuando tenía 14 años, mis papás hablaron conmigo, si aceptaba la cirugía, ellos ya habían investigado por medio de internet y teléfonos, en que lugares de la republica se implantaban, contactaron mis papás cita con el Dr. Corvera Behar, me valoró y dijo que si era candidato para el implante coclear.

Mi papá solicitó apoyo a la presidencia de la republica y el gobierno del estado nos apoyo con una parte del costo del implante y la cirugía me la realizó el 15 de febrero de 2006, Dr. Corvera, en el “Hospital Gea González” en México por medio del programa Amaoir sin costo.

Un mes después de la cirugía, se me activó y programó el implante colocándome las partes externas, con programaciones frecuentes hasta estabilizar la audición, de inicio solo escuchaba mucho ruido que no distinguía que lo ocasionaba poco a poco, fui conociendo el sonido del teléfono el timbre de la puerta, los aplausos, al taconeo la campana, la sirena de una ambulancia o patrulla, el sonido de los trastes, la licuadora el micro-ondas, el teclado de la computadora, el canto de un pájaro, etc. desafortunadamente por todo lo que ya mencione, no tuve la oportunidad de tener el implante antes de la edad de 5 años que es lo ideal para tener una rehabilitación de casi el cien por ciento. Pero aun así esto es bueno, mi vida a cambiado mucho y espero seguirme beneficiando día a día.

Esto me lo platica mi mamá, nací en el hospital naval de Veracruz, ese día nacieron más niños, después cuando entre a la escuela de educación especial que se encuentra en Casas Tamsa, en mi salón de clases iba un niño que nació el mismo día con diferencia de minutos en el mismo hospital y con el mismo problema auditivo qué yo.

viernes, 12 de noviembre de 2010

La vida de Erick

Naci un martes 19 de febrero 1991, mis papás felices de tener un niño, pués ya tenían una niña de 2 años 4 meses, ellos notaban que yo era muy distraido, a la edad de 2 años, se confirmó que no escuchaba, cuando me llevarón con un audiologo, me adaptarón auxiliares auditivos, con lo que solo escuchaba ruidos esto fué en San Juan del Rio, Qro., por qué a esta edad nos fuimos a vivir allá con mis papás allá trabajaban, yo acudí por primera vez a una escuela de educación especial, solo me ensenarón a comunicarme con señas (manual), en esta escuela fui muy feliz me tratarón bien tenía muchos amigos, a la edad de 5 años, nos regresamos a Veracruz, me sentí triste porqué dejaba a mis amigos, no me despedí de ellos y no sabía que nos veniamos a Veracruz, pué era pequeño y no escuchaba, no los he vuelto a ver.

Cuando llegé a Veracruz, fuí a la escuela "Ramón Alcaraz", tuve una maestra muy enojona nos regañaba mucho, y no nos ayudaba, nos decía que nos iba a cortar las manos o la lengua, yo le tenia miedo, pero después, me cambiaron maestra una persona muy buena, en esta escuela de educación especial, que está en la colonia TAMSA, en esta escuela, fuí muy feliz, recuerdo que un día mi mamá, me dejó en la escuela, no sabiamos que no había clases, mi mamá se fue a la parada del camión y me quedé llorando, el papá de un amigo Angel, me llevó con mi mamá este compañero nacio el mismo día qué yo y en el mismo hospital, pero no lo he visto, me sientí triste, aquí cursé primer año de primaria, pero por ser escuela de educación espacial no promovían, y volvi a hacer primero de primaria en la escuela "Lopez de Vega" la pasé bién tenía amigos, tengo foto de fiesta de Halloween, me veo feo en la foto, después continué, con segundo de primaria en la escuela Antonio Cantú, aquí tuve muchos amigos tuve un grupo de maestras, muy buenas aquí terminé la primaria, mis mejores amigos que conoci aqui son Zuleyma y Raúl, tenemos 11 años y medio de conocernos comunicamos y nos vemos muy seguido la secundaria, la hice en una telescundaria en esta escuela, los compañeros, eran muy desordenados, fumaban, a escondidas, se peleaban al salir de la escuela, pocos compañeros eran tranquilos, estando en esta escuela me pusieron el implante coclear 4 días antes de cumplir 15 años, me operaron en Mexico, mi familia opinó que un año, me recuperara y que se me diera terapia, este año acudi a un curso de computación al CETEC, yo estaba triste y enojado, ya mis amigos estaban haciendo el bachillerato.

Entré a la escuela Antonio Caso, estaban enojado por qué me sentía más grande que los demás, perdí 1 año y tambien tenía miedo.

Actualmente soy feliz, tengo muchos amigos... y pienso que si hubiera ido el año anterior no tendría los amigos qué tengo.

FIN

jueves, 21 de octubre de 2010

Anécdotas de mi vida

Me platica mi mamá, qué cuando tenía 2 años, una prima de la misma edad, me empujaba, caía sentado y me levantaba, y decía che calló en tono de canto, lo hizo varias veces hasta que me levanté y con la mano en puño la golpé varias veces, rompiendo ella en llanto.

Cuando tenía 3 años, vivía en San Juan del Rio, Qro. Una niña mayor que yo vecina, empujó una reja, con la que me aplastó mi dedo meñique derecho, dejando casi estaban, se asustó mucho mi abuelita me llevó al hospital donde me suturaron.

A la edad de 6 años, en una escuela de educación especial, de la Colonia Tamsa Veracruz, donde acudía a clases, nos propusieron llevar un arbolito para sembrarlo, con mi papá, llevé un coco con su palmera, lo sembramos y salí de esa escuela pocos días después tenía la curiosidad por saber de la palma y fuimos con mis papás por fuera de la escuela puede observar aquella palmerita es una gran palmera.

Tengo un recuerdo del tamaño de mis pies cuando tenía 2 años, unos zapatitos negros qué guarda mi mamá.

Un día mis papás decidieron que fuéramos de viaje, nuestro auto era nuevo, en las cumbres de maltrata ya no quiso seguir habló mi papá a la agencia y fue una grúa, lo chistoso que viajamos en el auto arriba de la grúa, fue una experiencia inolvidable.

En la escuela Antonio Caso, una compañera me decía qué viera a Paloma, yo miraba para todos lados y le decía que ¿Dónde estaba? ella insistiá en la ventana, yo no la veía esperaba ver un ave, hasta que me explicó qué la compañera que estaba en la ventana se llamaba Paloma nos atacamos de risa.